Tecnicas


TECNICAS Y METODOS DE MODELADO DE SISTEMAS.
   A.  DESARROLLO CONVENCIONAL.
.- Los resultados finales son impredecibles.
.- No hay forma de controlar lo que está sucediendo en el Proyecto.
.- Los cambios organizativos afectan negativamente al proceso de desarrollo.

EJEMPLO:
.- CLS 20A=10
.- INPUT B
.- IF B=A THEN GOTO 50
.- ELSE GOTO 70
.- PRINT “A Y B SON IGUALES”
.- GOTO 100
.- IF A>B THEN GOTO 80 ELSE GOTO 90
.- B= B + 1; GOTO 40
.- B= B -1; GOTO 40
.- END

B) DESARROLLO ESTRUCTURADO.
·         Programación estructurada.
·         Diseño estructurado.
·         Análisis estructurado.

Especificaciones funcionales:
·         Gráficas
·         Particionadas
·         Mínimamente redundantes
EJEMPLO:
.- PROGRAM NUMEROSIGUALES
.- BEGIN
.- CLEARSCREEN;
.- A :=10 ;
.- INPUT B;
.- REPEAT
.- IF B=A THEN PRINT “A Y B SON IGUALES”
.- ELSE REDUCEDIFERENCIA(A,B);
.- UNTIL B=A;
.- END;
.- PROCEDURE REDUCEDIFENCIA(A,B);
.- BEGIN
.- IF A>B THEN B:= B+1
.- ELSE B:= B -1
.- END

C) DESARROLLO ORIENTADO A OBJETOS.
            La esencia del desarrollo orientado a objetos es la identificación y organización de conceptos del dominio de la aplicación y no tanto de su representación final en un lenguaje de programación. Sus principales características son:
1. Se eliminan fronteras entre fases debido a la naturaleza iterativa del desarrollo orientado al objeto.
2. Aparece una nueva forma de concebir los lenguajes de programación y su uso al incorporarse bibliotecas de clases y otros componentes reutilizables.
3. Hay un alto grado de iteración y solapamiento, lo que lleva a una forma de trabajo muy dinámica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario